PROYECTOS


Concursables

“Pajaritas de Papel Audiovisual” En el marco de la convocatoria del Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti para apoyo a proyectos de organizaciones o colectivos feministas. Fue presentado en el mes de octubre de la gestión 2021, el proyecto denominado pajaritas de Papel Audiovisual, que tenía como objetivo principal recibir apoyo económico para transformar el radioteatro “Pajaritas de Papel”, elaborado por ONG FIE en coordinación de la Asociación Mondaca - Andrade en cortos animados.

Dicho proyecto buscaba promover la defensa de los derechos de grupos vulnerables, brindar información para el reconocimiento de las diversidades y brindar información para la detección de cualquier tipo de violencia. Si bien el proyecto no fue seleccionado como prioritario, dicho proyecto se encuentra elaborado y a disponibilidad para la búsqueda de fondos de cara a la siguiente gestión.

“Marca Magenta y el Enfoque Triple “AAA” para la transversalización de género” En el marco de la convocatoria del Fondo de Desarrollo y Apoyo Colaborativo (DAC), financiado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) para apoyo a proyectos de ONGs, Fundaciones y Redes de Organizaciones. Fue presentado en el mes de octubre de la gestión 2021, el proyecto denominado “Marca Magenta y el Enfoque Triple “AAA” para la transversalización de género” que tenía como objetivo principal promover la cultura de igualdad y equidad de género y el empoderamiento de las mujeres como socias para un desarrollo inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos, dicho proyecto fue preseleccionado en primera instancia; sin embargo, en segunda fase no fue priorizado para su financiamiento. A la fecha se encuentra elaborado y a disponibilidad para la búsqueda de fondos de cara a la siguiente gestión.

En Ejecución

“Mujeres, Jóvenes y Adolescentes acelerando la Ruta 20- 30 por el cumplimiento y exigibilidad del Derecho a la Educación y los Derechos Económicos afectados post pandemia Covid 19” En el marco de la estrategia institucional de alianzas estratégicas con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Fundaciones, a invitación realizada por la Red de instituciones Coordinadora de la Mujer (Solicitante principal); el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT) y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (Co solicitantes); fue elaborado de manera conjunta el Proyecto/Intervención en Bolivia denominado “Mujeres, Jóvenes y Adolescentes acelerando la Ruta 20- 30: Por el cumplimiento y exigibilidad del Derecho a la Educación y los Derechos Económicos afectados post pandemia Covid 19”, con el objetivo principal de contribuir a la reactivación de emprendimientos económicos y a la educación integral de jóvenes y adolescentes, especialmente mujeres afectados/as por el contexto post COVID 19, para el cumplimiento y exigibilidad de sus derechos económicos, sociales y culturales en el marco de la legislación y los Derechos Humanos, priorizando el empleo, la formación integral y la presentación de propuestas de políticas de empleo productivo y educación. Dicho proyecto fue aprobado en el mes de julio y se viene ejecutando desde el 1 de diciembre de 2021 con el financiamiento de la Unión Europea y tiene una duración de 24 meses. El área de intervención geográfica correspondiente a ONG FIE se encuentra en los municipios de La Paz, El Alto y Cochabamba.

“Empoderamiento económico y social de las mujeres en micro y pequeñas empresas, para la reactivación de sus empresas” En el marco también de la estrategia institucional de alianzas estratégicas con la empresa privada y; en virtud del convenio suscrito con Banco FIE, se presentó el proyecto denominado “Empoderamiento económico y social de las mujeres en micro y pequeñas empresas, para la reactivación de sus empresas” a la Cooperación Alemana (DEG). El mismo que fue aprobado en el mes de octubre de la gestión 2021, para su ejecución por el tiempo de 24 meses por Banco FIE y con el soporte técnico de ONG FIE. El proyecto tiene como objetivo principal promover el empoderamiento económico y social de las mujeres en micro y pequeñas empresas, principalmente en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y reducir la vulnerabilidad de sus negocios en la actual coyuntura de COVID-19, generando oportunidades para romper barreras de crecimiento y formalidad. y posibilitar el ejercicio de la ciudadanía plena.

Iniciativas Institucionales

SISTEMA DE VOLUNTARIADO

Conformar y fortalecer un sistema de voluntariado que incluya capacitación teórica y práctica, que tienda a una mejor comprensión y puesta en práctica de los enfoques de DDHH y Desarrollo Económico en jóvenes estudiantes y profesionales.

  1. Sistema de Voluntariado (vocación) conformado y fortalecido desde una perspectiva de principios y valores relacionados a los componentes de Género e Igualdad de Oportunidades y; la Educación Financiera.
    1. Programa de formación para voluntarios Jóvenes de 18 – 25 años que permita su certificación (inician su formación con sensibilidad de Genero – y conocimientos solidos sobre Educación Financiera.
    2. Programa de formación para voluntarios Profesionales que permita su certificación (complementan su formación Genero y Educación Financiera y esta repercute en el ejercicio de su profesión).
  1. Programa de formación (currícula y contenidos) para voluntarios jóvenes de 18 – 25 años y profesionales que permite s u certificación (iniciando su formación en DDHH conocimientos solidos sobre enfoque de género e igualdad de oportunidades).
  2. Programa de formación (currícula y contenidos) para voluntarios jóvenes de 18 – 25 años y profesionales que permite su certificación (iniciando su formación en desarrollo económico y educación financiera).

NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 90%


FONDO CONCURSABLE

Creación de un Fondo Concursable (puntos de partida – líneas base) para el financiamiento de 4 investigaciones y 2 tesis de pregrado; para la gestión 2021; que abordan temas sensibles al Género e igualdad de oportunidades y Educación Financiera.

  1. Al menos 4 investigaciones profesionales y 2 tesis de pregrado realizadas sobre las siguientes temáticas:
    1. Violencia contra las mujeres (física, psicológica o económica y; feminicidios.
    2. Atención de servicios públicos - privados y de operadores de justicia a mujeres víctimas de violencia..
    3. Masculinidades positivas y corresponsabilidad.
    4. Igualdad y equidad de género en el ámbito laboral.
    5. Inclusión Financiera Digital.

  1. Se cuenta con 3 Investigaciones Profesionales y 1 Tesis de Pregado apoyadas y en fase de elaboración:
    1. Tipo de Investigación: Profesional.
      Investigadora: Sandra Aduviri Chambi.
      Titulo de la Investigación:
      Prácticas no convencionales de crecimiento empresarial, financiamiento inclusivo y asistencia social de las mujeres por cuenta propia jóvenes del sector informal manufacturero de la ciudad de El Alto y La Paz.
    2. Tipo de Investigación: Profesional.
      Investigadora: Karim Zegarra Siles.
      Titulo de la Investigación: La educación financiera con enfoque de género como facilitadora y factor para reducir la violencia de género.
    3. Tipo de Investigación: Profesional.
      Investigador: Miguel Ángel Velasco Rojas.
      Titulo de la Investigación: Las palabras matan: violencia lingüística contra la mujer en relación de dependencia económica y emocional.
    4. Tipo de Investigación: Tesis Pregrado.
      Investigadora: Gabriela Rocha Galviz.
      Título de la Investigación: Proyecto de inversión privada para la creación de una plataforma de educación financiera para mujeres jóvenes entre 18 a 25 años, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Bolivia.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 80%


CULTURA DE PAZ

Contribuir a que estudiantes de 12 a 18 años de Unidades Educativas (UE), recuperen valores de vida como elementemos importantes para la construcción de una Cultura de Paz.

  1. Diseñar una estrategia de implementación de formación de un Grupo de Formadores de Cultura de Paz , que permita a corto plazo (2022):
    1. El Desarrollo de encuentros de reflexión sobre cultura de paz con estudiantes de UE.
    2. Campañas para la difusión de valores, principios y cultura de Paz en UE.
    3. Procesos de formación y sensibilización sobre cultura de paz y MARCs en UE.
    4. Conformación de grupos de Formadores de Cultura de Paz a UE.

  1. Estrategia de formación de PeaceMaker que incluyen contenidos para su formación como Formadores de Paz para ser implementado en Unidades Educativas.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 70%


FUNDRAISING Y CROWDFUNDING

Estrategia de fundraising y crowdfunding sobre captación de fondos elaborada que cuenta con técnicas y herramientas, que posibilitan la obtención de fondos y recursos y; la diversificación de fuentes de financiamiento para desarrollar programas y proyectos sociales.

  1. Documento elaborado sobre estrategia institucional de fundraising y crowdfunding sobre captación de fondos.

  1. Estrategia de fundraising y crowdfunding sobre captación de fondos elaborada que cuenta con técnicas y herramientas, que posibilitan la obtención de fondos y recursos y; la diversificación de fuentes de financiamiento para desarrollar programas y proyectos sociales.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 50%


PROYECTOS EJECUTADOS

Proyectos ejecutados en el marco de los enfoques, componentes y líneas de acción establecidos en el Plan Rector 2020 - 2023.

  1. Al menos 1 proyecto ejecutando en el periodo 2021 producto de fondos concursables o de cooperación.
  2. Al menos 1 proyecto ejecutando en el periodo 2021 producto de fondos propios.
  3. Al menos 2 proyectos ejecutando en alianza con OSCs y/o empresas, en la gestión 2021 producto de basket funding.

  1. Proyecto: "Mujeres, Jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 20- 30: Por el cumplimiento y exigibilidad del derecho a la Educación y los derechos económicos afectados post pandemia Covid 19” UNION EUROPEA – 24 MESES.
  2. Proyecto: "TU PRODUCCION", orientado a micro y pequeños empresarios agricultores del norte de Santa Cruz. FONDOS PROPIOS – 8 MESES-
  3. Proyecto: "Empoderamiento de Mujeres en el Norte de Santa Cruz". GLOBALGIVING – 6 MESES.
  4. Proyecto: "Por un mundo mas justo". SOCIADEM UMSA – 3 MESES.
  5. Proyecto: "Programa de apoyo a mujeres emprendedoras". SHE IMPACT MKT ACCELERATOR – 3 MESES.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 100%




Total % avance cualitativo

78%

Cobertura Geográfica de nuestros proyectos

CARTERA DE PROYECTOS FINALIZADOS, EN EJECUCION Y CONCURSABLES (USD)

# Proyecto Aporte Propio Aporte Financiador Nombre Financiador Aporte Contraparte Total Presupuesto Duración Estado
1 El Buen Productor 0,00 0,00 ONG FIE 91.844,00 91.844,00 24 meses Concluido
2 Tu Producción 0,00 0,00 ONG FIE 35.882,00 35.882,00 12 meses Concluido
3 Desarrollo de Encadenamientos Empresariales Rurales para el Sector Apícola 10.000,00 82.500,00 CAF 141.160,00 233.660,0 18 meses Concluido
4 Radionovelas Pajaritas de Papel 3.000,00 0,00 Mondaca - ONG FIE 3.204,00 6.204,00 3 meses Concluido
5 Programa de Apoyo a Emprendedoras SHE IMPACT 1.500,00 0,00 Market Knowledge Think Group SRL - ONG FIE 1.643,00 3.143,00 2 meses Concluido
6 Empoderanmiento de mujere en el norte de Santa Cruz 0,00 11.500,00 Globalgiving - CORTEVA 0,00 11.500,00 6 meses Concluido
7 Mujeres, Jóvenes y Adolescentes acelerando la Ruta 20- 30: Por el cumplimiento y exigibilidad del Derecho a la Educación y los Derechos Económicos afectados post pandemia Covid 19” 25.862,00 609.756,00 Union Europeal 11.000,00 620.756,00 24 meses En ejecución (Iniciativa conjunta)
8 Fomentar el empoderamiento económico y social de mujeres de la micro y pequeña empresa y reducir la vulnerabilidad de sus negocios generando oportunidades para romper las barreras de crecimiento y formalidad, posibilitando el ejercicio de una ciudadanía plena 0,00 261.307,00 TDEG (Cooperación Alemana) 240.697,00 (Banco Fie) 527.866,00 24 meses Con firma de convenio por parte de Banco FIE
9 Empoderamiento de las mujeres en micro y pequeñas empresas en La Paz y El Alto, para la reactivación de sus empresas 0,00 6.000,00 Globalgiving - CORTEVA 0,00 6.000,00 6 meses En ejecución
10 Por un mundo más justo 0,00 0,00 SOCIADEM UMSA 0,00 0,00 3 meses Concluido
11 Apthapi Copueti 0,00 0,00 Apthapi Copueti/td> 0,00 0,00 T6 meses Consursable
12 Marca Magenta y el Enfoque Triple “AAA” para la transversalización de genero 0,00 0,00 FONDO DAC - COSUDE 0,00 0,00 12 meses Consursable
TOTALES 40.362,00 971.063,00 525.430,00 1.536.855,00

ESTADOS FINANCIEROS

Estados financieros al 31 de diciembre de 2020 y 2021